Desde hace unas semanas venimos recolectando información de diferentes indicadores de la industria, para determinar el aporte económico (empleo), social y la gestión ambiental durante la presente campaña. Esta información nos ayuda en medir y evidenciar el impacto que viene teniendo la producción de arándanos en nuestro país, en términos de generación de empleo, apoyo social, entre otros.
Para que tengan una idea, hemos podido estimar, gracias a la información consolidada de diferentes empresas, que durante la presente campaña se han generado más de 120 mil puestos de empleo directo, de los cuales el 52% ha sido ocupado por mujeres. Este desarrollo descentralizado se ha dado gracias a la producción de arándanos en regiones como Ancash, Cajamarca, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua y Piura, y ha venido acompañado también por inversiones en infraestructura y programas sociales para mejorar los niveles de educación, salud y bienestar de las comunidades ubicadas en las zonas de influencia de las operaciones agroindustriales del arándano.
Estas cifras que reflejan el impacto hemos podido consolidarlas gracias al apoyo de ustedes las empresas al facilitarnos la recolección de información que realiza el equipo de Proarándanos.
Les agradecemos nuevamente e invitamos a las empresas que aún no han compartido sus indicadores a que lo hagan para seguir alimentando y afinando los indicadores que reflejan el desempeño e impacto de la industria del arándano en el Perú.